
ANDREA JULIETH PEÑA:
Tengo 20 años, de Pamplona y actualmente curso sexto semestre de Comunicación Social - Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga.
Hace como un mes estaba viendo televisión en mi casa, algún programa de RCN que ahora no recuerdo, pero el hecho fue que en el momento de los comerciales, apareció uno muy característico que me llamó la atención. El comercial trataba de una mujer paisa de unos veinticinco años, bonita, voluptuosa con un vestido corto y zapatos altos.
Ella hablaba al estilo Natalia París, sobre su sueño de convertirse actriz y al mismo tiempo bailaba sensualmente. Al final decía: ¡Participa en Protagonistas de Nuestra Tele! ¿Acaso para ser actriz se necesita de silicona en los senos? ¿Por qué utilizan estos prototipos de mujeres para las promociones, es que no existen actores de verdad que lo hagan?
En Colombia anteriormente el horario prime time estaba compuesto de sólo novelas, pero de unos años para acá, los realities se convirtieron en la competencia más fuerte para éstas producciones. Todo empezó en el 2002 con el canal Caracol: “Popstars”, era concurso para formar un grupo musical con mujeres jóvenes que quisieran ser cantantes. El grupo finalmente se llamó “Escarcha”, pero que fue todo un fracaso.
Ahora encontramos reality de todo: bailar (Bailando por un sueño), cantar (Factor X), actuar (Protagonistas de Novelas), sobrevivencia (Isla de los Famosos y Desafío) y hasta para encontrar marido o mujer como el que se estrenó el sábado pasado, “Cita a ciegas”; porque como buenos colombianos, somos versátiles y no nos importan los prejuicios, ¿o sí?
Particularmente en las temporadas de Factor X, las personas que realizaban las audiciones, que para ser franca, tuve pena ajena cuando estas personas se encargaban de hacer cualquier ridículo para impresionar a los jurados, y/o salir en algunos de los capítulos. Para unos funcionó, es el caso del grupo de trovas pastuso “Cuy, sabor”, que se hizo famoso con sus coplas sin rima y que ahora participan en diferentes programas.
Este es un fenómeno televisivo que tiene cobertura en todo el mundo y en el que también participan famosos. ¿Quién no va a recordar el escándalo que protagonizó la venezolana Alicia Machado, cuando participaba en un reality español “La Granja”, y tuvo sexo con uno de los participantes frente a las cámaras? ¿Es justo para ellos y para los televidentes? ¿A quién le importa la vida sexual de Machado? Porque a mí no.
Por último quedó con varias dudas. La primera es ¿qué pasó con el principio, según el cual la privacidad y la intimidad son derechos fundamentales? Y segundo, todos tenemos claro que la televisión es un negocio, ¿puede este sobrepasar la integridad de las personas por el entretenimiento?
Por: Andrea Julieth Peña para LA COMUNA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario