Las estrategias mundiales durante el transcurso de mas de dos décadas puede que hayan sido exitosas, puesto que se ha consienciado a toda la humanidad sobre el riesgo que padecemos, con una enfermedad que hasta hace pocos años era inofensiva y hoy en dia se ha convertido en una pandemia mundial que ha cobrado mas de 4.3 millones de víctimas por año una cifra que es preocupante, puesto que los continentes de mas alto riesgo son África y América, como lo afirma el “Departamento de VIH/SIDA Salud de la Familia y la Organización Mundial de la Salud”.
Lo mas preocupante de todo esto, es que entre las víctimas un alto porcentaje de la comunidad infectada son niños, madres gestantes, adolescentes y población adulta joven, pese a la implementación de programas de protección contra esta enfermedad, la información es casi nula, pues la gente conoce muy pocos métodos con los cuales pueden cuidarse ante una enfermedad que genera tan altos riesgos a la persona de manera física y psicológica, uno de ellos que se ha venido implementado es el condón, que desde su creación ha sido de gran importancia, no solo como método anticonceptivo, sino como el método mas seguro después de la abstinencia para no ser contagiado del VIH por vías sexual, cabe resaltar que otras formas de contagio son las agujas y hasta la misma leche materna de la madre gestora.
En Colombia el Ministerio de Salud en conjunto con Pro-familia, se han encargado de llevar este proceso, que durante muchos años ha sido el refugio de numerosas personas que llegan a buscar información, no solo para orientarse sexualmente, sino para aprender un poco mas de los altos riesgos de las enfermedades de trasmisión sexual, remitiéndonos mas hacia un sector vulnerable, como lo son los estudiantes universitarios, por ello hay muchos problemas sobre la mala información que se le da a los mismos, algo que cabe resaltar de la ciudad de Pamplona, Norte de Santander, es que se considera una ciudadela universitaria, donde la gran mayoría de los estudiantes tienen gran autonomía sobre ellos mismos, lo que les permite en algunos momentos malinterpretar la libertad con irresponsabilidad.
La Universidad de Pamplona es una de las universidades pioneras en Norte de Santander, donde llegan estudiantes de muchos lugares del país, esto facilita la poca información que pueden traer ellos sobre el alto contagio de enfermedades sexuales que se puede encontrar en la misma.
La Universidad de Pamplona está en el deber de brindar información, protección y ayuda al estudiantado que lo necesite, de esto esta encargado Bienestar Universitario, pese a que esta es su labor, esta dependencia no la lleva como debería, ya que no se hacen las debidas campañas reglamentadas para tener informada a la comunidad estudiantil, esto hace que se incremente la desinformación dentro y fuera de esta institución, otra herramienta que es de gran utilidad en un mundo donde la globalización y las nuevas tecnologías están a la vanguardia, son los medios de comunicación, donde estos nos pueden informar y educar de cómo llevar una vida sana frente a nuestra sexualidad, pese a esto, los medios masivos de comunicación, terminan desinformando, confundiendo y tergiversando el mensaje que quieren hacer llegar. En pamplona no se puede escatimar cuantos infectados con VIH hay, solo se puede remitir a las estadísticas de aquellos casos que se han sido reportados en los centros asistenciales de salud, pero se sabe por rumores o hasta por algún conocido o allegado a usted, que esta enfermedad es mas común de lo que se cree, puesto que la puede padecer muchas personas sin importar su edad, sexo, religión, estrato socioeconómico o estudios realizados, porque esta enfermedad no distingue, ni tiene preferencias. Existen numerosos imaginarios sociales, que día a día se aferran mas a la población general, un ejemplo de ello es que se tiene la falsa creencia de que la comunidad gay es la mas infectada, pero estos, se han ido informando y protegiéndose.
Así, de esta manera, podríamos hacer una critica a nuestro sistema de salud publica, ya que sus medios para informar a la población juvenil son obsoletos, y sabemos por buenas fuentes, que para esta época, esta cuidad esta pasando por su peor momento, ya que el libertinaje y la ingenuidad de algunos, son la desgracia de otros, pues la platica que se “supone” que es para campañas de P&P, misteriosamente se desaparece en manos de “POLITRUQUEROS” y de funcionarios corruptos de entidades de salud, que se quedan con grades sumas de dinero en sus bolsillos, afectando de esta manera, el bienestar de todos los ciudadanos de este, el pueblo frio, feo y faldero por excelencia. Sino creen lo que se esta diciendo aquí, usted como ciudadano, esta en el derecho y la obligación de pedir cualquier tipo de documento publico, lo anterior esta sustentado por la Constitución Nacional, pero en realidad, cuando se pide esta clase de documentos, manchados y maquillados, los funcionarios públicos, hacen miles de evasivas para evitar que se destape el gran caldero, y finalmente lo tratarán como un ser basura.
Por: Jeisson Osorio y Paola Zúñiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario